Certificaciones y Estándares en Construcción Verde

La construcción verde se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, buscando minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos naturales en la edificación. Las certificaciones y estándares en construcción verde son herramientas clave que guían, evalúan y reconocen edificios que cumplen con criterios rigurosos de sostenibilidad. Estas normativas no solo promueven prácticas responsables y eficientes, sino que también aseguran un mejor confort y calidad para los usuarios, fomentando así un futuro más saludable y respetuoso con el medio ambiente.

LEED: Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental

Fundamentos y Alcance de LEED

LEED se basa en un completo conjunto de criterios que abarcan planificación, diseño, construcción y operación de edificios sostenibles. Este sistema incentiva la reducción de la huella ecológica mediante el uso eficiente de recursos, la generación de energía renovable y la mejora de la calidad ambiental interior para los ocupantes. LEED también se enfoca en la ubicación del proyecto, promoviendo el desarrollo en zonas con acceso a transporte público y servicios, lo que reduce la dependencia del automóvil y contribuye a la disminución de emisiones contaminantes. La certificación LEED representa un compromiso claro con la sostenibilidad a nivel global.

Proceso de Certificación y Beneficios

El proceso para obtener la certificación LEED inicia con la inscripción del proyecto, seguida de la recopilación y presentación de evidencia que demuestre el cumplimiento de los requisitos establecidos. La revisión por parte de un organismo independiente garantiza la transparencia y calidad de la evaluación. Además de la certificación formal, los beneficios incluyen reducción en costos operativos gracias a la eficiencia energética, mejor salud y confort para los usuarios y un valor agregado a la propiedad en el mercado. LEED también fortalece la imagen de los desarrolladores como líderes en responsabilidad ambiental.

Metodología de Evaluación BREEAM

La evaluación BREEAM se basa en una serie de categorías ambientales con puntuaciones individuales, que luego se suman para determinar el nivel de certificación. Este enfoque permite identificar fortalezas y áreas de mejora en el proyecto, facilitando la toma de decisiones para alcanzar mayor eficiencia. Además, BREEAM promueve la participación activa de todas las partes involucradas en el proceso constructivo, desde diseñadores hasta usuarios finales, asegurando que la sostenibilidad sea un objetivo compartido. Su metodología es flexible y adaptable a diferentes tipos de edificaciones y condiciones regionales.

Ventajas de Implementar BREEAM

Adoptar BREEAM en un proyecto conlleva múltiples beneficios, entre los que destacan la reducción del consumo energético y de agua, minimización de residuos, y el aumento en la calidad ambiental interior, lo que mejora la productividad y bienestar de los ocupantes. Además, la certificación BREEAM proporciona una ventaja competitiva en el mercado inmobiliario, pues cada vez más inversores y usuarios valoran la sostenibilidad. A nivel ambiental, contribuye a disminuir la huella de carbono y la contaminación, alineándose con las políticas globales de mitigación del cambio climático y economía circular.

WELL Building Standard: Enfoque en la Salud y Bienestar

WELL se estructura en varias categorías que abarcan la nutrición, actividad física, calidad del aire y agua, confort térmico, iluminación circadiana y estado mental. Estas categorías son evaluadas mediante criterios específicos que incluyen desde tecnologías avanzadas de purificación de aire hasta el diseño ergonómico de espacios. La certificación promueve una interacción positiva entre usuarios y entornos, incentivando hábitos saludables como el movimiento regular, una correcta hidratación y la conexión con la naturaleza. Gracias a este enfoque, WELL complementa otras certificaciones verdes que se centran más en el aspecto ambiental.